cómo dejar de postergarte y volver a ti
¿Y tú, cuándo respiras?
Estrés, autoexigencia y el arte de no dejarte para después
Son las 23:17. Terminas de responder el último correo. Miras la agenda del día siguiente y ya sabes que no vas a llegar a todo. Te preguntas, como muchas noches: ¿y cuándo respiro yo?
La lista de tareas sigue creciendo. El cansancio también. Y tus sueños… siguen postergados. Otra vez.
Quizá te suene esta historia. Si eres una mujer profesional, exigente contigo misma, amante del detalle, brillante y soñadora… pero siempre ocupada, este artículo es para ti.
El perfeccionismo: una trampa disfrazada de excelencia
Desde fuera, parece que todo está bajo control. Eres eficiente, organizada, comprometida. Pero por dentro, a menudo hay ruido. Esa voz que dice: “podrías haberlo hecho mejor”, “no pares ahora”, “no es suficiente todavía”.
El perfeccionismo, cuando no se mira de frente, se convierte en una prisión. Una que no lleva cadenas visibles, pero sí desgaste, ansiedad y una sensación persistente de que nunca es suficiente.
Y lo peor es que, en esa carrera por demostrar tu valía, vas perdiendo de vista algo esencial: a ti misma.
Estrés y angustia:
los mensajes del cuerpo que no quieres oír
El estrés no siempre grita. A veces susurra:
- A través de un insomnio intermitente.
- En una contractura que no se va.
- En una sensación de vacío al final del día.
- En la dificultad para disfrutar sin culpa.
- O en ese bucle mental que no se detiene.
El estrés mal gestionado no solo impacta tu salud física, sino también tu creatividad, tu presencia y tu capacidad de amar y soñar. Y muchas veces, se confunde con ser «eficiente», cuando en realidad es un grito sutil del cuerpo que dice: “basta”.
El gran olvidado: tu sueño
Tienes un gran sueño. Lo sé. Tal vez escribir un libro, hacer un viaje sola, dedicarte a tu arte, cambiar de carrera, iniciar un proyecto propio… Pero siempre hay algo más urgente.
Muchas mujeres postergan lo que las llena con frases como:
- “Ya tendré tiempo en vacaciones.”
- “Cuando me jubile, me dedicaré a eso.”
- “Cuando los niños crezcan / cuando el trabajo afloje / cuando la vida me dé un respiro…”
Y mientras tanto, la vida sigue pasando. Aquí te comparto un artículo sobre la capacidad de soñar, haz click aquí y léelo.
La pregunta es: ¿cuánto tiempo más vas a dejarte para después?
Microacciones que abren espacio para ti
No necesitas hacer un cambio radical mañana. Puedes empezar hoy con microacciones que te devuelvan a ti. Aquí te dejo algunas prácticas que propongo a mis clientas en sesiones de acompañamiento:
🔸 Pausa consciente: Pon una alarma tres veces al día solo para parar, cerrar los ojos y respirar profundamente. Tres minutos pueden cambiar tu ritmo interno.
🔸 Diario emocional: Escribe cada noche cómo te sentiste, no lo que hiciste. ¿Qué emoción dominó tu día? ¿Qué necesitas?
🔸 Silencio nutritivo: Regálate 10 minutos al día sin ruido, sin pantallas. Solo tú y tu respiración.
🔸 Pregunta mágica: ¿Qué necesito hoy para sentirme en paz conmigo? No con el mundo. Contigo.
La clave no está en hacerlo perfecto, sino en hacerlo con presencia y amor.
En este artículo también hablo de cómo gestionar el estrés, haz click y descúbrelo.
Dejar de sobrevivir para empezar a vivir
No viniste a este mundo para demostrar que puedes con todo. Viniste para recordar que tu valor no se mide por tus logros, sino por tu capacidad de habitarte con amor, incluso en medio del caos.
Respirar es revolucionario.
Elegirte es urgente.
Y soñar no es un lujo: es parte de tu equilibrio y tu bienestar.
🌸 ¿Y si hoy fuera el día en que decides volver a ti?
Si sientes que este artículo te ha hablado directamente al corazón, te invito a reservar una sesión de descubrimiento conmigo. Un espacio seguro donde podrás explorar cómo gestionar tu estrés, soltar la autoexigencia y volver a conectar con tus sueños —esos que ya no necesitan esperar a las vacaciones o la jubilación.
💌 Escríbeme o reserva directamente aquí:
Con cariño,
Isabel María
Terapeuta Holística · Coach de Equilibrio
✨ Acompañándote a parar, reconocerte y renacer