«Escucha al viento…» 🌬️✨
En el Tour del Talento, compartí mi experiencia sobre la segunda adolescencia y la importancia de sanar nuestras heridas para acompañar mejor a los jóvenes.
Hoy, tras unos días de mi participación en el Tour del Talento organizado por la Fundación Princesa de Girona, me siento para compartir contigo esta experiencia única y transformadora.
«Escucha al viento» fue el título de mi participación en la Talent Session dedicada al bienestar emocional. Una charla creada para la primera adolescencia, teniendo muy presente que tanto los adolescentes que la están viviendo, como los padres, madres, educadores y la sociedad en general, estamos atravesando o tenemos la posibilidad de transitar por nuestra segunda adolescencia. En ocasiones, la vida nos empuja a vivir esta segunda oportunidad de manera inesperada, como me sucedió a mí cuando llegué a Ginebra. Pero también lo hacen aquellos que trabajan con adolescentes, quienes, desde mi perspectiva, deben sanar primero su propio «yo adolescente».
Sí, porque no podemos educar, acompañar ni comprender a los adolescentes de hoy sin haber sanado las heridas de nuestra propia adolescencia.
«Escucha al viento» ha sido un regalo en muchos sentidos, y hoy quiero compartir algunos contigo:
- El día que me dijeron: ¡Eres bienvenida al Tour del Talento! Fue un momento mágico. Me dije a mí misma: «SÍ, VAMOS, apuesta por ti». Y el escenario no podía ser más especial: mi ciudad, el lugar donde estudié en la universidad, donde me perdí muchas veces, pero también donde me encontré para ser quien soy hoy.
- El reto de hablar a adolescentes Cuando supe que mi público serían adolescentes, mi primera reacción fue: «¡Ufff! ¿Qué puedo decirles yo a ellos?». Pero, al caminar de regreso a casa tras una reunión con Yanire, encontré la respuesta en cada paso. Desde que llegué a Ginebra en 2021 con 40 años, había trabajado muchos aspectos de mi vida. Sentí que era el momento de iluminar esta «segunda revolución» que viví, mi «segunda adolescencia». Y así fue. ¡Gracias!
- El regalo de ser auténtica Hablé con profesionales del ámbito adolescente, como mi querida Carmina Benamunt, quien me dijo: «Lo sabes todo, Isabel, sé tú». Sin embargo, me atasqué queriendo estructurar la charla de manera «perfecta». Le di muchas vueltas al esquema de facilitadora, escribí y sané partes de mi adolescencia a través de esas palabras. Pero la autenticidad fue la clave. La adolescencia es un momento en el que, si confías en ti, tu autenticidad brilla; si no lo haces, se camufla y se pierde. En mi primera adolescencia, la perdí. En esta ocasión, no iba a permitir que sucediera de nuevo.
Entonces, escuché mi intuición y cambié mi enfoque. Mi esencia resonaba en la frase: «La flor que no se abre no desprende su aroma» que un día Montse Pujada me dijo en su formación. Me dije: «SÉ AUTÉNTICAMENTE TÚ». Y así lo hice. - La magia del momento Llegó el día. Me levanté a las 3 a.m., viajé de Ginebra a Almería con la intención de dar lo mejor de mí. Al subir al escenario, mi mirada se posó en mi padre, quien estaba allí. A su lado, José Batlles, quien me abrió las puertas al Tour del Talento. Dos hombres significativos para mí, por ellos mismos y por lo que representaban. Me sentí sostenida.
Anabel me presentó y, al subir al escenario, pensé: «SÉ TÚ, SÉ AUTÉNTICA». Y comenzó la fiesta.
Confié en lo que había preparado, le di al PLAY y, cuando la música sonó, me pregunté: «¿A qué has venido, Isabel?». Sentí el miedo, vi sus caras, sus miradas… pero solté, bailé, fui yo. Y lo disfruté al máximo. A pesar del ambiente desafiante, abrazaba cada mirada, cada conversación cruzada en la sala. Me sentí abrazada, impulsada. Me sentí yo. Te invito a darle al play y escuchar la música que sonó durante mi Talent Session mientras disfrutas de las fotos https://www.youtube.com/watch?v=ekr2nIex040&ab_channel=ROS%C3%89
















La Talent Session fue un regalo para mis 44 años, un regalo de autenticidad, de escucha a mi yo adolescente que pedía su REVOLUCIÓN DE SER. Se la di y, con ella, inicio una nueva etapa con la inspiración de cada persona que, de una u otra manera, estuvo allí.
Gracias a mis compañeros de Talent: Mariló, Elsa, Jordi, al equipo del Tour del Talento, a mi padre por acompañarme en público en este proceso de sanación, a Pepe Batlles por abrirme esta puerta sin saber el impacto que tendría en mí, al IES Al-Ándalus por su acogida y, sobre todo, a cada joven que estuvo allí. Me regalaron su tiempo, y deseo de corazón que yo haya podido devolverles ese regalo de alguna forma.
Gracias a:
Organiza: Fundación Princesa de Girona
Coorganizador: Ayuntamiento de Almería
Aliado estratégico: TRIVU
A las fotos de Lolo Vasco.
Colaboradores locales en Almería: GRUPO CAJAMAR, Diputación de Almería, Alsa, LIROLA INGENIERIA Y OBRAS, SL Colaboradores globales: Master D, Davante, MEDAC, Microsoft, Norvento Enerxía, Fundación Renault Group España
Y gracias a ti. Porque sin tu presencia, sin tu apoyo, sin que tú estés ahí, esto no habría sido posible.
·Gracias Cristy por la foto retocada.
Hoy te invito a hacer una pausa para TI, a escuchar a tu propio viento, a tu alma y a cuidar tu salud emocional en todas sus dimensiones. No importa si tienes 16 o 46, entre los adolescentes y nosotros no hay tanta distancia, frena tu ritmo, para y .. ten la valentía de escuchar al viento.
Yo hoy, 16 de marzo, tras compartirte este tiempo a través de mis palabras, me detengo para «escuchar al viento» y saborear este regalo de vida que ha sido el Tour del Talento en Almería. A mis 44 años, me reconozco más auténtica, más YO.
¡Gracias! Y recuerda, escuchar tu viento te permite elegirte cada día desde el quién soy, qué quiero SER y… ser tú.
¡Felicidades a mí misma por SER HOY LA PERSONA QUE QUIERO SER EN ESTE MOMENTO!
PD: Te dejo este vídeo donde explico cómo me preparé la charla desde la calma, la coherencia y el cuidado emocional.
Isabel María
Terapeuta Holística y Coach de Equilibrio
#EscuchaAlViento #TourDelTalento #BienestarEmocional #Autenticidad
5 comentarios en «Escucha al viento…»
Querida amiga:
Has provocado que me emocione al leerte, al igual que hice cuando te escuché el pasado jueves. La vida nos ha puesto en el camino de hacer cosas para disfrutar, para enseñar el camino a los demás y sobre todo ¡¡para que nos sigamos viendo!!
Sabes que me encanta sumar y la interconexión entre personas, así que no tienes nada que agradecerme, al revés, fue un verdadero placer oírte.
Gracias AMIGO!
Un abrazo enorme y «decreto mi compromiso para un día compartir escenario juntos».
Gracias infinitas, que tu barco te lleve a puertos maravillos, a regatas espectaculares repletas de luz,abundancia y amor.
Gracias
Para mí eres un ejemplo de vida, superación y deseos de ser más fuertes cada día, que de una u otra manera estamos poniendo ese granito de arena para sentirnos mejor. Gracias Isabel por todos tus consejos y por compartir todas y cada una de tus experiencias.
!Buenos días, Isabel!
Me encanta leer tus publicaciones, siempre son un aire fresco y el punto de motivación que necesito para comenzar una reflexión y mejorar cada día.
Un abrazo
Uuuuoo, gracias Virginia.
Tus palabras me afianzan y me conectan aún más con mi «Para qué»:. para qué escribo, para que compartir.. para que personas, SERES DE LUZ encuentren un lugar de reflexión, de abrazo y paz.
Muchas gracias, te quiero.